Los periodistas Johnny Pezo Tello, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas Filial Yurimaguas y Fernando Paredes Pinedo, Presidente de la Federación de Periodistas del Perú – Alto Amazonas, denunciaron la vulneración del derecho al ejercicio de la profesión periodística y libertades de tránsito y de trabajo, cometidos por el Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas, que lidera Adilia Tapullima, en agravio de los ciudadanos y la prensa de Yurimaguas, esto, en la provincia de Alto Amazonas, en el departamento de Loreto.
Los periodistas, mediante documento, solicitaron a la Gobernación de Yurimaguas, garantías personales para sus agremiados, por los excesos y la flagrancia de la comisión de delitos, en los 10 días de paralización que viene sufriendo la población de Yurimaguas.
Paro indeterminado, que fue convocada por el Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas, amparado en la seuda reivindicación de los derechos de la población. Y que, de manera autoritaria y sistemática, sus miembros, vienen conculcando derechos individuales y colectivos de la ciudadanía. Pues, se viene impididiendo el libre transito de los ciudadanos, el funcionamiento de los centros de trabajo, de los negocios y servicios públicos y privados.
Se ha puesto trabas al trabajo de la prensa. Los periodistas no pueden transitar y las unidas móviles, son atacadas con el pinchado de llantas, arrojo de vidrios y piedras. Evidencia de hostigamiento e intimidación en la violencia ejercida por los llamados piquetes, quienes se desplazan por todas las calles de la ciudad, creando el caos e impidiéndo, la labor a la prensa y coartando el derecho de la población, a estar informada.
ACCION RECOMENDADA
En salvaguarda de la vida, integridad física y la seguridad de los periodistas que vienen cumpliendo labor informativa en Yurimaguas, se solicita remitir comunicaciones al Ministerio del Interior y Ministerio Público, a fin de que se les brinden las garantías que la circunstancias demanda.
Doctora
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE
Ministra del Interior
Los periodistas, mediante documento, solicitaron a la Gobernación de Yurimaguas, garantías personales para sus agremiados, por los excesos y la flagrancia de la comisión de delitos, en los 10 días de paralización que viene sufriendo la población de Yurimaguas.
Paro indeterminado, que fue convocada por el Frente de Defensa y Desarrollo de Alto Amazonas, amparado en la seuda reivindicación de los derechos de la población. Y que, de manera autoritaria y sistemática, sus miembros, vienen conculcando derechos individuales y colectivos de la ciudadanía. Pues, se viene impididiendo el libre transito de los ciudadanos, el funcionamiento de los centros de trabajo, de los negocios y servicios públicos y privados.
Se ha puesto trabas al trabajo de la prensa. Los periodistas no pueden transitar y las unidas móviles, son atacadas con el pinchado de llantas, arrojo de vidrios y piedras. Evidencia de hostigamiento e intimidación en la violencia ejercida por los llamados piquetes, quienes se desplazan por todas las calles de la ciudad, creando el caos e impidiéndo, la labor a la prensa y coartando el derecho de la población, a estar informada.
ACCION RECOMENDADA
En salvaguarda de la vida, integridad física y la seguridad de los periodistas que vienen cumpliendo labor informativa en Yurimaguas, se solicita remitir comunicaciones al Ministerio del Interior y Ministerio Público, a fin de que se les brinden las garantías que la circunstancias demanda.
Doctora
MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE
Ministra del Interior
Plaza 30 de Agosto s/n
Urb. Corpac, San Isidro, Lima, Perú
Central Telefónica: (51 1) 225-0202 / 225-0402 - 475-2995
E-mail: ministro@mininter.gob.pe
Doctora
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Fiscal de la Nación
Av. Abancay Cuadra 5 s/n – Lima Cercado
Central Telefónica: (51 1) 625 -555 / 426-4620 / 428-0969 / 427-6500 / 315-5555
E-mail: gechaiz@mpfn.gob.pe
Urb. Corpac, San Isidro, Lima, Perú
Central Telefónica: (51 1) 225-0202 / 225-0402 - 475-2995
E-mail: ministro@mininter.gob.pe
Doctora
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
Fiscal de la Nación
Av. Abancay Cuadra 5 s/n – Lima Cercado
Central Telefónica: (51 1) 625 -555 / 426-4620 / 428-0969 / 427-6500 / 315-5555
E-mail: gechaiz@mpfn.gob.pe
____________________________________________________________
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web: www.anp.org.pe ; E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario