Los periodistas, Marcelo Santana, del Canal 29; Miguel Bellido Almeida, corresponsal del diario El Comercio; Carlos Peña Costillo, de Andina de Radiodifusión (ATV); Paúl Pilco Doregaray, corresponsal del diario Correo del Sur del país; Winston Callalli, de TV Canal 15 y Jesús Camacho Quispe, de Canal 11 TV Amistad; fueron objeto de agresión verbal y física de parte de miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP).
También, Wilman Caichihua Robles, de radio Inka Tropical y Javier Ustúa Camacho, conductor del programa “Pulso Regional” de radio Inka, fueron atacados por manifestantes.
El ataque de la policía contra los hombres de prensa fue registrado el pasado 20 de noviembre, en la provincia de Abancay, capital de la Región Apurimac, en inmediaciones de la plaza de Armas, mientras cubrían información sobre la represión policial con bombas lacrimógenas y disparos con armas de fuego contra manifestantes de organizaciones sociales que reclamaban la vacancia del Presidente Regional de Apurímac. Acción policial que dejó varios heridos entre civiles, periodistas y policías.
Peña Costillo fue insultado por los policías y amenazado con golpearlo sino dejaba de filmar. “Pese a la conversación que sostuvimos con el General de la PNP de la región de Apurimac, para realizar nuestro trabajo con libertad y seguridad, los policías me insultaron y me amenazaron con golpearme si seguía grabando los incidentes, por lo que opté por retirarme”, denunció el comunicador.
Pilco Dorregaray, tomaba fotografías cerca de Palacio de Justicia, cuando fue atacado por policías fuertemente armados y encapuchados, quienes luego de insultarlo, lo golpearon y le quitaron su cámara fotográfica. Su chaleco de prensa quedo destrozado.
“Cuando estaba sacando fotografías, vinieron tres policías a quitarme mi cámara fotográfica, al resistirme me arrancaron mi chaleco de prensa insultándome y agrediéndome verbalmente, ya cerca de la media noche me entregaron mi cámara digital sin la memoria donde estaba registrado las imágenes del suceso” precisó Paúl Pilco.
Los periodistas Callalli Campana, Camacho Quispe, Marcelo Santana y Bellido Almeida, igualmente, fueron atacados por la policía. Los efectivos les insultaron y amenazaron con quitarles sus herramientas de trabajo.
Por otro lado, Ustúa Camacho, fue perseguido por una turba de manifestantes en las inmediaciones del Hospital Guillermo Díaz de La Vega, lugar desde donde venía trasmitía en directo sobre los hechos. Antes, Fanny Caballero, le atacó con piedras.
“Empezó a lanzarme piedras directo al cuerpo por lo que opté por retirarme del lugar. La turba venía se aproximaba para atacarme. Alguien filtró información que estaba tergiversando las noticias, lo cual es totalmente falso”, dijo Ustúa Camacho, quien iniciará acciones legales contra sus atacantes por poner en riesgo su vida.
Wilman Caichihua Robles, fue atacado por un grupo de jóvenes, quienes fueron sorprendidos por el lente del periodista cuando bloqueaban con piedras la carretera. Los atacantes intentaron quitarle su cámara fotográfica, pero fue auxiliado por algunos de los manifestantes. Caichihua Robles, también, presidente de la ANP filial Abancay, expresó su repudio ante el ataque de la policía y de los manifestantes.
Dijo que, “ciertos grupos pretendan amordazar al periodismo independiente, al parecer, no entienden la práctica de un periodismo de opinión pluralista, expresión básica de la libertad de prensa, propia de los pueblos democráticos”, y enfatizó, que “no es justo que se maltrate a los periodistas que cumplen una labor importante de comunicación y diálogo entre las personas dentro de una sociedad”.
ACCIÓN RECOMENDADA
También, Wilman Caichihua Robles, de radio Inka Tropical y Javier Ustúa Camacho, conductor del programa “Pulso Regional” de radio Inka, fueron atacados por manifestantes.
El ataque de la policía contra los hombres de prensa fue registrado el pasado 20 de noviembre, en la provincia de Abancay, capital de la Región Apurimac, en inmediaciones de la plaza de Armas, mientras cubrían información sobre la represión policial con bombas lacrimógenas y disparos con armas de fuego contra manifestantes de organizaciones sociales que reclamaban la vacancia del Presidente Regional de Apurímac. Acción policial que dejó varios heridos entre civiles, periodistas y policías.
Peña Costillo fue insultado por los policías y amenazado con golpearlo sino dejaba de filmar. “Pese a la conversación que sostuvimos con el General de la PNP de la región de Apurimac, para realizar nuestro trabajo con libertad y seguridad, los policías me insultaron y me amenazaron con golpearme si seguía grabando los incidentes, por lo que opté por retirarme”, denunció el comunicador.
Pilco Dorregaray, tomaba fotografías cerca de Palacio de Justicia, cuando fue atacado por policías fuertemente armados y encapuchados, quienes luego de insultarlo, lo golpearon y le quitaron su cámara fotográfica. Su chaleco de prensa quedo destrozado.
“Cuando estaba sacando fotografías, vinieron tres policías a quitarme mi cámara fotográfica, al resistirme me arrancaron mi chaleco de prensa insultándome y agrediéndome verbalmente, ya cerca de la media noche me entregaron mi cámara digital sin la memoria donde estaba registrado las imágenes del suceso” precisó Paúl Pilco.
Los periodistas Callalli Campana, Camacho Quispe, Marcelo Santana y Bellido Almeida, igualmente, fueron atacados por la policía. Los efectivos les insultaron y amenazaron con quitarles sus herramientas de trabajo.
Por otro lado, Ustúa Camacho, fue perseguido por una turba de manifestantes en las inmediaciones del Hospital Guillermo Díaz de La Vega, lugar desde donde venía trasmitía en directo sobre los hechos. Antes, Fanny Caballero, le atacó con piedras.
“Empezó a lanzarme piedras directo al cuerpo por lo que opté por retirarme del lugar. La turba venía se aproximaba para atacarme. Alguien filtró información que estaba tergiversando las noticias, lo cual es totalmente falso”, dijo Ustúa Camacho, quien iniciará acciones legales contra sus atacantes por poner en riesgo su vida.
Wilman Caichihua Robles, fue atacado por un grupo de jóvenes, quienes fueron sorprendidos por el lente del periodista cuando bloqueaban con piedras la carretera. Los atacantes intentaron quitarle su cámara fotográfica, pero fue auxiliado por algunos de los manifestantes. Caichihua Robles, también, presidente de la ANP filial Abancay, expresó su repudio ante el ataque de la policía y de los manifestantes.
Dijo que, “ciertos grupos pretendan amordazar al periodismo independiente, al parecer, no entienden la práctica de un periodismo de opinión pluralista, expresión básica de la libertad de prensa, propia de los pueblos democráticos”, y enfatizó, que “no es justo que se maltrate a los periodistas que cumplen una labor importante de comunicación y diálogo entre las personas dentro de una sociedad”.
ACCIÓN RECOMENDADA
Se solicita remitir apelaciones al Ministerio del Interior y al Ministerio Público a fin de que se investigue estos ataques de parte de miembros de la Policía Nacional del Perú, que lesionan derechos fundamentales, como la integridad física, la libertad de expresión e información y el ejercicio periodístico.
SeñorTnte.
Gral. PNP OCTAVIO SALAZAR MIRANDA
Ministro del Interior
Plaza 30 de Agosto s/n Urb. Corpac, San Isidro, Lima, Perú
Central Telefónica: (51 1) 225-0202 / 225-0402 - 475-2995
E-mail: ministro@mininter.gob.pe
Doctora
GLADYS MARGOT ECHÁIS RAMOS
Fiscal de la Nación
Av. Abancay Cuadra 5 s/n – Lima Cercado
Central Telefónica:
(51 1) 625 -555 / 426-4620 / 428-0969/ 427-6500 / 315-5555
E-mail: gechaiz@mpfn.gob.pe
_________________________________
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web: www.anp.org.pe ; E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe ; ofip.peru@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario