4 de julio de 2011

PRONUNCIAMIENTO ANP


EL PERÚ NECESITA
MÁS LIBERTAD DE PRENSA


Ante hechos que constituyen un menosprecio a la libertad de expresión y afectan seriamente el derecho ciudadano a informar y ser informado con el mayor grado de neutralidad, en asuntos que son de interés público y contribuyen al fortalecimiento de la aún frágil democracia del país, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) se ve en el deber ineludible de llamar la atención de aquellos empresarios que explotan los servicios de comunicación masiva, para que pongan término al censurable método de acallar a quienes efectúan entrevistas, manifiestan opiniones y difunden informaciones no siempre coincidentes con los cambiantes intereses de orden comercial.

Lo ocurrido recientemente en América Televisión-Canal 4, con la cancelación del espacio "Prensa Libre" y de la entrevistadora Rosa María Palacios, significa a juicio de nuestro gremio, una actitud arbitraria que confirma el posicionamiento de una incultura propia de la intolerancia que se viene introduciendo en una actividad tan sensible, de por si necesaria para el diálogo ciudadano y formación de la opinión pública.

Lo anterior hace temer, en consecuencia, que en el futuro esta política de parametraje afecte la labor de la prensa independiente, toda vez que medidas de esta naturaleza desconocen los valores y principios del rol social de la comunicación de masas y su repercusión en la urgente necesidad de una población ávida de conocer qué sucede en el Perú, respecto a asuntos políticos, económicos, sociales y otros aspectos del quehacer vinculado a un Estado de Derecho.

Por otro lado, la ANP pone sobreaviso a los comunicadores sociales en general, comprometidos con la protección y defensa de la libertad de expresión, para que asuman el rol que les corresponde en esta coyuntura, que hace saber que determinadas personas, dedicadas al negocio de las comunicaciones, creen que las franjas de espacios de entretenimiento son suficientes para reemplazar los espacios de cultura cívica de la nación, fundamento de toda sociedad basada en la vida democrática.

A estos operadores del mercantilismo en las comunicaciones, les hacemos recordar que en estos instantes, el país requiere de una pluralidad de ideas, expresadas con toda libertad, cuando fenómenos tan graves como el terrorismo, el narcotráfico, la corrupción, la violencia de bandas delictivas organizadas, entre otros malos, tratan de sembrar la anomia en todo el territorio.

Lima, 30 de junio 2011


COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario