8 de septiembre de 2011

Alerta Perú (HUAMANGA) - JEFE POLICIAL CONFRONTA A PERIODISTA POR DENUNCIA QUE IMPLICA A PERSONAL SUBORDINADO

El 31 de agosto de 2011, en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el General de la Policía Nacional del Perú (PNP), César Vergara Malpartida, director de la Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú- Huamanga, remitió una carta notarial a la periodista Lilia Esther Valenzuela Zorrilla, directora del diario La Calle, acusándole de transmitir "información falsa, antojadiza e irresponsable" y obligándole a que se rectifique bajo amenaza de iniciar acciones legales en su contra por la supuesta afectación grave de la imagen institucional policial que él representa.

Esto a raíz de que el diario La Calle, publicara información dando cuenta de acciones irregulares de dos efectivos policiales radicados en la provincia de Huamanga, el Teniente PNP Víctor Waldir Delgado Aedo y al Suboficial PNP Percy Rosendo Tejada Linares, quienes fueron retenidos, el 24 de agosto, cuando se encontraban a bordo de un vehículo marca Toyota, modelo Yaris, intervenido en un operativo iniciado por la Policía de Carretera en una zona donde se había denunciado un asalto a mano armada (con arma de fuego).

El diario La Calle, recogiendo información de medios de la capital de la República citó detalles del operativo y denunció irregularidades que se habrían producido durante la intervención.

En la carta notarial el jefe policial exige a la periodista rectificar lo expresado respecto a los efectivos policiales Delgado Aedo y Tejada Linares, quienes no estarían involucrados en ningún hecho ilícito, como se insinúa en la nota periodística. La prueba que presenta el general Vergara Malpartida es el parte policial de la intervención que precisa que tras "realizarse el registro vehicular y al no encontrar evidencias incriminatorias" los efectivos fueron dejaros en libertad.

En diálogo con la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista, los periodistas responsables de la información han manifestado que lo expresado en la nota periodística se ha ceñido a describir lo sucedido en la intervención policial -así no todo conste en el parte policial- sin ánimo de afectar deliberadamente la reputación o dignidad de los oficiales.


Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493. Web: http://www.anp.org.pe / www.ofip.blogspot.com E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe , ofip.peru@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario