El 1 de agosto de 2012, en la provincia de San Román,
departamento de Puno, las periodistas Olimpia Mamani Callata, de Pachamama
Radio; Noemí Calsina, del canal 21, de Juliaca; Rina Yanapa Mamani, de TV Sur,
Canal 4, así como el periodista Luis Javier Pocohuanca Hilari, de CTV
Collasuyo, Canal 55, fueron atacados por manifestantes del Sindicato Único de
Trabajadores de la Educación, base Azángaro.
Los periodistas se encontraban dando cobertura informativa
a un plantón realizado por docentes apostados alrededor del aeropuerto Manco
Cápac quienes tuvieron un duro enfrentamiento con efectivos del orden al
intentar tomar las instalaciones de dicho terminal aéreo.
Los comunicadores, quienes transmitían en directo y
registraban imágenes de cómo un grupo de los manifestantes destruían el cerco
perimétrico del aeropuerto, fueron atacados por una turba de aproximadamente
cincuenta personas, quienes les rodearon y durante 30 minutos los sometieron a
insultos y empujones para que les entregaran el material filmado.
Al oponer resistencia el periodista de CTV, Canal 55, fue
pateado varias veces por dos de los manifestantes. Finalmente soltó su cámara y
le destruyeron su material. Ante la evidente amenaza de correr la misma suerte
las otras periodistas entregaron sus cintas de grabación para que pudieran salir
de ese lugar y preservaran su integridad física.
Los periodistas presentaron denuncia y pedido de garantías
ante las autoridades respectivas, responsabilizando de estos actos a Lucio
Callo Callata, secretario General del SUTEP departamental Puno, quien deberá
deslindar responsabilidad y sindicar a los responsables materiales de este
ataque contra la vida y salud de las periodistas, así como, por impedir el del
trabajo periodístico, coartar el derecho a la información que tiene la población
y por la destrucción del material periodístico.
La Asociación Provincial de Periodistas de Juliaca (ANP
Juliaca) se solidarizó con los colegas agredidos e invocó a las autoridades
judiciales, políticas y policiales a investigar los hechos a fin de determinar
responsabilidades y establecer las sanciones pertinentes a los autores
materiales e intelectuales de la agresión física y retención de colegas que sólo
cumplían su misión de informar.
Esta alerta es responsabilidad de la
Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con
Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del
Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina
504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail:
anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com Web: www.anp.org.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario