En la provincia de Huara, departamento de Lima, el juez
Julio Arturo Rodríguez Martel, del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de la Corte
Superior de Justicia de Huaura, sentenció absolviendo al periodista Giuliano
Henry Rivera Bernal, director del programa “Visión Informativa” de radio Stereo
92, del delito de difamación en la querella interpuesta por el alcalde de
Huaura, Santiago Yuri Cano La Rosa.
En la Resolución, de fecha 14 de noviembre de 2012, la
autoridad jurisdiccional argumenta que con la expresión “graben lo que voy a
decir, estoy siendo amenazado, siendo agredido y si algo me llega a pasar culpo
expresamente a Santiago Cano La Rosa”, el periodista no atribuye hecho alguno
que perjudique el honor del alcalde. Tampoco se verifica que el periodista haya
señalado una conducta que pueda perjudicar el honor o reputación de la autoridad
política.
El juez considera que el periodista sólo ejercía su
legítimo derecho de denunciar presuntos agravios en su contra, no existiendo
dolo ni la intencionalidad de afectar o mancillar el derecho al honor del
querellante.
El abogado del hombre de prensa alegó legítima defensa en
salvaguarda de la vida y la integridad física de su defendido, además, precisó
que la querella sólo tenía como fin silenciar al periodista por ser crítico a la
gestión del alcalde. En ofrecimiento de pruebas, evidenció –según testimonio de
Edulfo Romero Zevallos, ex miembro de seguridad del alcalde- que Cano La Rosa le
habría ordenado golpear a un periodista, proceso penal que Romero afronta solo.
También, dejó constancia de la existencia de una denuncia por agresión física
contra la autoridad política en agravio del odontólogo Christian Castillo
Guerra, a quien agarró a golpes y le insultó en su propio consultorio.
En el 2011, Santiago Yuri Cano La Rosa, alcalde de la
municipalidad provincial de Huaura, querelló al periodista Giuliano Henry Rivera
Bernal, por el supuesto delito de difamación luego que éste hiciera una denuncia
pública sobre amenazas en su contra por emitir críticas y cuestionar su gestión.
En su denuncia, el periodista dijo a la opinión pública que si algo le llegaba a
pasar sería responsabilidad del alcalde.
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación
Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información
contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos
Humanos del Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica
320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51
1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com Web: www.anp.org.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario