El 9 de marzo de 2013, en la provincia de Alto Amazonas, departamento de
Loreto, delincuentes incendiaron la vivienda del periodista Teobaldo Meléndez Fachín,
director del programa informativo Ribereña Noticias, que transmite radio y
televisión La Ribereña.
El hecho ocurrió en el barrio Las Américas, lugar donde está ubicada la
casa del periodista. Eran aproximadamente las 3:30 horas cuando dos sujetos a
bordo de un mototaxi lanzaron una mecha encendida con gasolina a la vivienda de
construcción rústica. El fuego se propagó rápidamente en el techo por ser de
hojas de palmeras de irapay.
El periodista y su familia, quienes ocupaban el espacio contiguo al que
estaba incendiándose, tras ser alertados por un vecino, se pusieron a buen
recaudo. Bomberos que llegaron a la zona lograron controlar el siniestro. Sin
embargo, la construcción donde se provocó el fuego y funcionaba un pequeño
negocio, quedó destruida.
Antes del ataque el periodista había recibido amenazas contra su integridad
física a través de llamadas telefónicas anónimas.
Meléndez Fachín, quien denunció actos de corrupción en la gestión del ex
alcalde de la provincia de Alto Amazonas, Juan Daniel Mesías Camus, no descarta
la participación en el atentado, de la ex autoridad edil.
El hecho fue denunciado ante la comisaria de la jurisdicción. También, ha
solicitado garantías personales para él y su familia ante la gobernación, cuya
autoridad ha dado muestras -según informa el hombre de prensa- de poco interés
en el caso.
El periodista, el 5 de julio de 2012, luego de realizar un trabajo de
investigación y denunciar públicamente irregularidades en la gestión de Mesías
Camus, solicitó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), su vacancia,
pedido que fue apoyado e impulsado, por los regidores Víctor Israel Torres
Montilla y Roberto Adrián Pérez.
El acalde fue acusado de actos de corrupción tras suscribir dos contratos
de ejecución de obras que favorecieron a la empresa de la hija de una amiga
personal y funcionaria de confianza de la municipalidad de Alto Amazonas. Por
tal razón, mediante Resolución Nº 1122 del 10 de diciembre de 2012, publicada
el 25 de febrero de 2013, el JNE resuelve vacar al alcalde.
En el 2011, el periodista fue condenado a 3 años de prisión al ser
querellado por difamación por Mesías Camus. Tras demostrar que las
publicaciones que denunciaban hechos de corrupción en la gestión municipal del
querellante no sólo eran de interés periodístico, sino que efectivamente
difundió la verdad, fue absuelto.
Esta alerta es
responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información
contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos
Humanos del Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica
320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe; ofip.peru@gmail.com Web: www.anp.org.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario