En la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, el periodista
Manuel Calloquispe Flores, director del programa “La Cara del Pueblo”, que
transmite Americana TV, solicitó garantías personales en la gobernación de esa
provincia, tras ser amenazado de muerte, mediante llamadas telefónicas.
El pedido de garantías tiene fecha de recepción del Ministerio del
Interior, 25 de febrero de 2013. En el documento se sindica como agresor al empresario
minero Lino Aquino Tito y se adjunta como medio de prueba un CD conteniendo el
audio que corresponde a la llamada que éste último le hiciera al periodista el
reciente 12 de enero.
Asimismo, el comunicador social tiene en su poder grabaciones de llamadas
telefónicas recibidas donde una voz de sexo masculino no identificada le dice:
“vas a morir”.
El periodista, semanas antes de las amenazas, había denunciado el impacto
negativo de la minería ilegal en la localidad de Aguas Negras, donde Aquino
Tito fue favorecido por la Dirección Regional Forestal y Fauna Silvestre del
Gobierno Regional de Madre de Dios, con una concesión para el manejo y
aprovechamiento del aguaje, fruta tropical de la zona.
El reportaje periodístico revela que el empresario minero en lugar de
cumplir con el propósito de la concesión, se estaría dedicando a la minería
ilegal.
Esta sería la razón del amedrentamiento y amenazas en su contra. El
periodista, no es la primera vez que recibe amenazas de parte del empresario,
según denuncia. En el 2012 fue hostigado por haber publicado un reportaje
donde un grupo de comuneros de Aguas Negras denunciaban el daño que les produce
la minería ilegal.
El periodista, fue informado, asimismo, que el empresario habría ofrecido
dinero para que lo golpeen.
Las amenazas obligaron al periodista a salir del lugar y poner a buen
recaudo a miembros de su familia por el temor a que les pase algo.
En comunicación con la Oficina de los Derechos Humanos de la ANP manifestó
su decisión de retornar y denunciar los hechos, pues su labor de informar prima
ante el miedo o la posibilidad de autocensurarse.
Esta alerta es
responsabilidad de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información
contactar con Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos
Humanos del Periodista; Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica
320, oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
No hay comentarios:
Publicar un comentario