El
1 de diciembre de 2011, en la provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas,
Alberto Pintado Villaverde, periodista que laboraba en el diario Ahora y que
fue obligado a renunciar por criticar al alcalde de Utcubamba, denunció a
José Arias Padilla, gerente general del diario, por no cumplir con el pago de
su liquidación.
"Tras
mi renuncia el administrador de la empresa hizo que firmara un papel con la
liquidación de mis beneficios sociales, diciéndome que el dinero sería
depositado en mi cuenta a finales del mes. Al no cumplir en la fecha estimada
con el pago de mis derechos mediante carta le solicité que en un plazo legal de
72 horas, se salde dicha obligación. Al no recibir ninguna respuesta presenté
queja formal ante la zona de trabajo de Utcubamba", denunció el
periodista.
Pintado
Valverde señaló que luego de interponer queja exigiendo se respeten sus
derechos laborales, Arias Padilla, envió una carta a las autoridades de trabajo
manifestando que la empresa no tenia nada que conciliar con el hombre de prensa
porque, según él, todo se le había cancelado aduciendo como prueba la firma del
documento de liquidación de beneficios sociales. Esto a pesar de que en el
documento no se consignaba la palabra recibido, ni aparece sello ni firma del
gerente general de la empresa, José Arias Padilla.
El
28 de octubre de 2011, Pintado Villaverde, renunció a continuar laborando en el
medio, debido a continuos actos de censura ejercida por Arias Padilla por
cuestionar y criticar la gestión municipal del alcalde de Utcubamba, Milecio
Vallejos Bravo. Tras la salida del periodista, la empresa editora de forma
coincidente contrató con el municipio la divulgación de ordenanzas municipales
en sus páginas.
"Toda
nota periodística que significaba algún tipo de cuestionamiento contra la
gestión del alcalde de Utcubamba, me la censuraban", manifestó el
periodista. También su columna El Búho, donde informaba sobre irregularidades
de la autoridad edil y era una tribuna donde la población denunciaba actos de
corrupción en entidades públicas y privadas, fue sacada de las ediciones del
diario.
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación Nacional de
Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía
Alarcón, responsable de la
Oficina de los Derechos Humanos del Periodista; Zuliana
Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504, Lima-Perú. Tel
(511) 4270687. Fax (51 1) 4278493.
Web: www.anp.org.pe / ; E mail: anp@amauta.rcp.net.pe ; ofip.peru@gmail.com
Web: www.anp.org.pe / ; E mail: anp@amauta.rcp.net.pe ; ofip.peru@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario