El 19 de junio de 2012, en la provincia de Utcubamba,
departamento de Amazonas, Jimmy Idrogo Bustamante, procurador de la
Municipalidad provincial de Utcubamba, amenazó públicamente con querellar al
periodista Alberto Pintado Villaverde, de radio La Voz, además corresponsal de
CNR, Ideele, agencia Andina de Noticias y redactor del Semanario Marañón. La
amenaza legal la extendió a la propietaria de radio La Voz, Doraliza Burgos de
Flores.
Pintado Villaverde informó sobre una denuncia que fue presentada
ante la fiscalía contra Idrogo Bustamante, relacionada con unos audios que lo
involucrarían en presuntos actos de tráfico de influencias.
Los audios
revelan un diálogo telefónico entre el procurador y una persona, supuesto
intermediario de un local nocturno de funcionamiento ilegal. En la conversación
se evidencian procedimientos administrativos irregulares y supuestos pagos o
"coimas" a funcionarios, en el trámite para el otorgamiento de licencias de
funcionamiento.
En el primer audio el intermediario conversa de
forma irónica y procaz e intercede para que no se cierre el establecimiento
nocturno. Increpa a la autoridad de intentar la clausura porque el propietario
no le habría entregado el dinero que le pedía. El procurador responde: "no
rinde, es pan que no baja".
En una segunda conversación, utilizando un
lenguaje vulgar, el procurador le indica al mismo sujeto que nadie se acercó a
él supuestamente para negociar e impedir el cierre del local tal como se
convino en la primera conversación. Furioso amenaza con la clausura.
En el tercer audio Idrogo Bustamante refiere que fue alertado por un
"amigo fiscal", de que querían "sembrarlo" y que había sido grabado, aceptando
que el audio que escuchó corresponde a su voz.
El periodista confrontó
la denuncia solicitando la versión del procurador. Éste en entrevista confirmó
la existencia de los audios y que es su voz. Sin embargo -denuncia el
periodista- la autoridad ha intentado desvirtuar los hechos amenazándoles con
querellarlos acusándolos, además, de haber cometido el delito de violación al
secreto de las comunicaciones.
"Se trata de un hecho evidente de
corrupción que involucra a un funcionario en ejercicio, por lo tanto de interés
público. Sus propias palabras son razones de peso para haber hecho pública esta
denuncia", refirió el periodista.
En el 2011, el centro nocturno "El
Cuchillo" no contaba con licencia municipal. Precisamente es este local por
el que intercede la persona que conversa con el procurador en los audios. El
establecimiento actualmente cuenta con licencia otorgada por el municipio y que
ha sido observada por la Defensoría del Pueblo.
Esta alerta es responsabilidad de la Asociación
Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con Roberto Mejía
Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista;
Zuliana Lainez y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320, oficina 504,
Lima-Perú. Tel (511) 4270687. Fax (51 1) 4278493 E.mail: anp@amauta.rcp.net.pe;
ofip.peru@gmail.com
Web: www.anp.org.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario