En la provincia de Barranca, departamento de Lima, el
periodista Carlos Yofré López Sifuentes, director del semanario Barranca.pe,
podría ser condenado por el juez unipersonal del Juzgado Penal de Barranca,
Víctor Romero Uriol, quien declaró fundada una querellada por difamación en su
contra.
El 27 de marzo de 2012, la empresa Agro Industrial
Paramonga (AIPSA), invocando daño al honor, acusó al periodista de difamación
agravada, solicitando se le condene a 3 años de pena privativa de la libertad y
al pago de doscientos cincuenta mil nuevos soles (cerca de cien mil dólares) por
concepto de reparación civil, además, pidió se le ordene publicar la sentencia,
así como, pagar todos los gastos generados por la querella.
El periodista, a través del semanario que dirige, luego de
un trabajo de investigación basado en documentos y testimonios, hizo pública una
denuncia de presunta contaminación ambiental y exposición a peligro de la salud
de los pobladores del Asentamiento Humano Nueva Esperanza, en el distrito de
Paramonga. En la publicación de estricto interés periodístico en defensa de la
vida y del medio ambiente, hizo referencia –según certificado médico- al
fallecimiento de una persona por fibrosis pulmonar, denuncia que realizaron los
vecinos quienes manifestaron como causa de la patología, la presunta inhalación
del partículas de bagazo molido, resultado de la actividad de procesamiento de
caña de azúcar de la empresa AIPSA.
El periodista entre otros documentos, publicó la
Resolución Nº 20-2011-AG-DVM-DGAA, de fecha 04 de agosto de 2011, de la
Dirección General de Asuntos Ambientales y Agrarios del Ministerio de
Agricultura, que desaprueba el estudio de Impacto Ambiental realizado por la
empresa, entre otros considerandos, “por no haber contemplado las medidas de
mitigación y control para evitar la dispersión de material particulado en la
zona de acumulación de bagazo molido”. También, “por no sustentar técnicamente
los descargos de las denuncias documentadas que hicieron los pobladores de
Paramonga, el 21 de octubre de 2010, en audiencia pública”.
En este conflicto existente, informes del Ministerio del
Ambiente y del Ministerio de Salud, respectivamente, dieron cuenta de
contaminación del aire y de un alto porcentaje de pobladores enfermos con
dolencias agudas y crónicas. La misma empresa, en su escrito de querella no
niega ser una de las tres empresas contaminantes que existen en Paramonga,
cuando al referirse de lo que podría haber encontrado en el cuerpo de la
fallecida por emanación, dice “existen tres industrias en la localidad de
Paramonga ¿cómo poder saber de cuál de ellas procede?.
En la reciente instalación de audiencia para el juicio
oral, el abogado del periodista, doctor Héctor Valer Pinto, manifestó su
preocupación y malestar. El juez evidenció parcialización. No sólo no permitió
a la defensa del periodista presentar nuevas pruebas en el acto de juicio, sino
que contrariamente autorizó a los testigos de la empresa querellante estar
presentes durante los alegatos sin que aún hayan declarado, un hecho que prohíbe
la nueva Ley Procesal Penal.
Esta alerta es responsabilidad de la
Asociación Nacional de Periodistas del Perú.
Para mayor información contactar con
Roberto Mejía Alarcón, responsable de la Oficina de los Derechos Humanos del
Periodista; Zuliana Lainez Otero y Juana Valderrama. Jirón Huancavelica 320,
oficina 504, Lima-Perú. Tel (511) 4270687.
Fax (51 1) 4278493. Web: www.anp.org.pe / www.ofip.blogspot.com
/ E-mail: anp@amauta.rcp.net.pe , ofip.peru@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario