4 de febrero de 2013

EL NEGACIONISMO ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA


La Asociación Nacional de Periodistas del Perú reconoce que es deber del Estado agotar todo tipo de esfuerzo legislativo que permita institucionalizar dentro del Estado de Derecho la legítima defensa individual y colectiva del país contra el terrorismo. Esto es vital para fortalecer los valores y principios de una convivencia humana en democracia, con paz y justicia social.
 
Sin embargo y rechazando toda forma de fanatismo terrorista, que tanto daño ha hecho al desarrollo político, social y económico de la nación, la ANP considera de su deber observar los alcances de la llamada Ley del negacionismo, en tanto la misma atenta contra la libertad de prensa, entendida esta como derecho fundamental de la persona humana.
 
Los luctuosos sucesos acontecidos, especialmente en la década de los años 90, que dejó para nuestro gremio un saldo de más de cincuenta periodistas asesinados y varias decenas de perseguidos y encarcelados, sin que se les hubiera probado, por ausencia de una recta administración de justicia, apología o delito alguno vinculado al terrorismo, hacen ver que, más allá de normas legales elaboradas con prisa y eventualidad, existe la necesidad de una política de Estado en donde se conjuguen la decisión de fortalecer los cimientos de nuestra frágil democracia, respetar los derechos fundamentales de la persona humana y combatir las redes terroristas en todos sus frentes.
 
La ANP considera que este es el instante en que hay que alentar la tarea legislativa de acuerdo a la realidad nacional, pero haciendo el esfuerzo supremo de legislar para hoy y para mañana. Esto se puede lograr si la política de Estado, respetuosa de la libertad de prensa, busca en ésta a su mejor aliada para terminar con el crimen organizado, el narcotráfico, el lavado de dinero negro, y el tráfico ilícito de armas, cárteles de delincuentes avezados y millonarios que son los responsables de la financiación, instrumentalización armada y mantenimiento de criminales a cargo de la violencia terrorista.
 
Dejar de lado esa delicada tarea, tan propia en políticos con visión de estadistas, por lo demás, hace temer que el país estaría ingresando en una etapa riesgosa, por decir lo menos, cuando se trata de poner límites a la libertad de prensa. Bien se sabe que sin ésta no hay democracia.
 
 
Lima, 13 de diciembre de 2012
 
 
Roberto Mejía Alarcón
Presidente ANP
 
 
Karina Reyes Bernuy
Secretaria ejecutiva de Comunicaciones ANP

No hay comentarios:

Publicar un comentario